Mostrando entradas con la etiqueta Politica Lingüistica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica Lingüistica. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de febrero de 2009

C's acusa al PP.CAT de "copiar" al nacionalismo por no secundar la concentración en Barcelona

Ciudadanos convocó ayer sábado en Barcelona y Madrid actos para exigir al gobierno de Montilla que cumpla la ley y haga posible estudiar en castellano en Cataluña. Al acto no irá el PPC, algo que para C's responde a una estrategia de "copiar" a los nacionalistas.
(Libertad Digital) En una entrevista en La Mañana del Fin de Semana, de la Cadena Cope, el portavoz de Ciudadanos, Jordi Cañas, ha lamentado la ausencia de Alicia Sánchez Camacho en la concentración de este sábado en la plaza de Sant Jaume de Barcelona al mediodía para pedir a Montilla que cumpla la ley y haga efectivo el bilingüismo en Cataluña.

"Sánchez Camacho, "desde que llegó, tiene un único objetivo, copiar las políticas nacionalistas de CiU", ha denunciado Cañas, para quien lo que hace es decir "lo contrario de lo que dice el PP en Madrid" con una estrategia similar a la que llevó al PSC al poder. "Juega a cambiar el discurso en función de intereses electorales", ha denunciado.

En cuanto al acto en Barcelona y al de Madrid, también a las 12 frente a la delegación de la Generalidad en la calle de Alcalá, ha dicho que el objetivo está muy "claro": al incumplir el gobierno regional la ley, "está rompiendo la piedra angular de la democracia". "La diferencia entre ciudadanos y delincuentes está en el cumplimiento de la ley", por lo que no acatar sentencias como la del Supremo sobre el castellano es, en su opinión, "de una gravedad extrema".

"En Cataluña, a día de hoy, es imposible estudiar en castellano, se estudia como un idioma extranjero", ha sentenciado Cañas, que ha pedido salir a la calle, al único "espacio que nos queda", para exigir a Montilla que cumpla la legalidad.

sábado, 17 de enero de 2009

José Ramón Bauzá del PP, en el Auditorium de Palma

Estimados afiliados y simpatizantes:

Ayer, 15 de enero de 2009, asistimos algunos afiliados a la conferencia del vicepresidente del
PP balear, José Ramón Bauzá, en el Auditorium. Una conferencia sobre la
libertad lingüística para decirnos que no está de acuerdo con la libertad
lingúística. Aunque en sus 40 minutos de exposición empleó un lenguaje
ambiguo en un tono humilde, melifluo con no pocas florituras, no tuvo más
remedio que ser concreto a la pregunta que en estos términos le formulé:
"Ud. ha hablado elogiosamente del modelo de trilingüismo en la
educación escolar, que para nosotros es una cortina de humo, un paripé
para ocultar la realidad de que no se puede escolarizar en castellano, la
realidad de que no existe libertad lingüística. Nosotros, en Ciudadanos,
abogamos por el modelo de libre elección de la lengua vehicular en la
Enseñanza, como ocurre en países democráticos de nuestro entorno, como
Andorra o la República de Irlanda ( país con dos lenguas oficiales ). Mi
pregunta es concreta: ¿ qué modelo lingüístico aplicaría el PP en caso de
volver a gobernar ? ¿ el de la libertad de elección de la lengua, modelo
que propugnamos en C's o eso que Uds. llaman modelo trilingüe ?" La
respuesta a mi pregunta fue la por mí esperada: el modelo trilingüe.

Tampoco dijo Bauzá que derogarían la obligatoriedad de acreditar niveles X de catalán para opositar al funcionariado. Es decir, que están encantados con esta lamentable situación que ellos crearon.

Os dejo el siguiente enlace de la crónica en Baleares Liberal.


http://www.balearesliberal.com/20090116-ya-no-teneis-credibilidad-alguna.html

miércoles, 24 de diciembre de 2008

NO ES DERECHO, SINO MEZQUINA PRETENSION

Los colectivos catalanistas, como la subvencionadísima Obra Cultural Balear ( OCB ), respaldados por el Govern, reclaman de la sociedad balear, y de la Sanidad pública en particular (IB-Salut) el derecho a ser atendido en catalán. Justo cuando celebramos el 60. Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos llamar “derecho” a una mera pretensión nacionalista es, cuando menos, un acto de frivolidad.

Cabe preguntarse si la pretensión de ser atendido en lengua regional está recogida como derecho en algún lugar distinto a la recóndita neurona del nacionalista periférico . Yo, al menos, no he encontrado tal “derecho” en la normativa de ningún país democrático. Lo que sí constatamos es que en países democráticos con lenguas regionales, como Francia, Reino Unido o Alemania, no es obligatorio acreditar su conocimiento. En otras palabras, los países democráticos no obstaculizan la movilidad laboral de sus ciudadanos mediante la acreditación de un nivel X de lengua regional para acceder a la función pública.

¿ Cómo se puede llamar derecho a la pretensión de que la realidad social tenga que adaptarse vía decretazo al capricho identitario del catalanista ?

Que en casa los padres le hayan hablado a uno siempre en lengua regional no significa que la realidad social deba corresponderse lingüísticamente con la del entrañable y tierno hogar materno; sostener lo contrario es constatar que esta pretensión sentimental identitaria tiene, por si fuera poco, un componente de inmadurez infantiloide plasmado en la ausencia del sentido del ridículo que exhiben los catalanistas con sus extravagantes reivindicaciones.

Estamos, una vez más, ante el mundo virtual de los Paisos Catalans frente a la tozuda realidad de la sociedad balear, cosmopolita y diversa que, mal les pese, tiene ya en la lengua castellana, la española por antonomasia, su más eficaz herramienta de comunicación.

Al nacionalista “Hi tenim dret” (“Tenemos derecho a ello”) , en apoyo al referido proyecto-decretazo del catalanista Govern presidido por Francesc Antich, hay que contestarle sin complejos: “No, muchachos, no tenéis derecho a ello. Simplemente porque tal derecho no existe; os lo estáis inventando. Lo que llamáis derecho no es sino una aldeana y mezquina pretensión sentimental que queréis imponer al resto de la sociedad y que limitaría las posibilidades laborales de muchísimos ciudadanos, sobre todo de otras regiones españolas”. Mezquina pretensión, como si uno inventara el “derecho” a ser atendido por alguien de la misma confesión religiosa o idéntica condición racial.

Hubo un tiempo en España, anterior a la Constitución liberal de 1812, en que para ser funcionario era insoslayable requisito “ser uno de los nuestros” acreditando un certificado de “cristiano viejo”, de modo que aquellos con antepasados judíos y moriscos no tenían acceso al empleo público. La diferencia al respecto con aquel pasado excluyente e inquisitorial estriba en que el certificado de “cristiano viejo” ha sido sustituido por el de “nivel X” de catalán.

Si esta archisubvencionada minoría catalanista no sintiera odio por el español, como los etarras que se niegan a hablarlo en la Audiencia Nacional, no se daría esta controversia. Pero es que, además de este odio hacia lo que ellos consideran foráneo, originado desde el irracional sentimiento identitario que informa el nacionalismo, hay con ello algo más, vulgar y prosaico: el afán del catalanismo por acaparar todos los sectores y puestos de trabajo dependientes de la Administración pública. La codicia por el poder y el vil metal.

Al poner filtros para que sólo ejerzan quienes dominan el catalán se establece una suerte de apartheid para conseguir con él un mayor número de profesionales autóctonos afines al régimen político del nacionalismo excluyente que gestiona las Islas, continuando con la exclusión que, con menor brutalidad, inició en su día el PP balear.

Triste panorama que manifiesta la baja calidad democrática de unas Instituciones anquilosadas en la partitocracia que dificulta a los ninguneados ciudadanos reconocerse y confiar en ellas.

Me temo que los catalanistas, con su Govern a la cabeza, elevarán a la categoría de derecho lo que no es otra cosa que una xenófoba pretensión excluyente. La convertirán en norma legal, que nunca será legítima por contraria a la ética y carecer del suficiente respaldo social. Y ocurrirá hasta que la sociedad dé la espalda a los viejos partidos y apueste por jóvenes y sanas opciones regeneracionistas como la que representa Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.

José Antonio Braojos Gómez, coordinador balear de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía
Palma de Mallorca, 21 de diciembre de 2008

sábado, 14 de junio de 2008

CARTA ABIERTA A EBERHARD GROSSKE

Palma de Mallorca, a 13 de junio de 2008
Señor Eberhard Grosske:
Como persona comprometida con la defensa de principios éticos de la izquierda, el de solidaridad y el de igualdad, me dirijo a Ud, Sr. Grosske, coordinador de Esquerra Unida en Baleares y regidor del Ayuntamiento de Palma. Lo hago en respuesta a sus recientes declaraciones en las que acusa a Air Berlin de tratar a Mallorca “como una colonia gobernada por reyezuelos menospreciables y de ridiculizar nuestra lengua y la política lingüística”. Señor Grosske, ¿ Se ha leído Ud. el editorial completo objeto de la polémica ? O simplemente, ¿ se ha dejado Ud. llevar por lo que le han contado sus socios independentistas ? Ese artículo no menciona para nada “reyezuelos menospreciables de Baleares”, eso lo dice Ud, no sé si desde el subconsciente. A a lo sumo en el editorial vierte su autor una opinión acerca de la paradoja que entraña que, mientras en Europa se está produciendo un movimiento político centrípedo, cuyo afán es la búsqueda de lo que une, frente a lo que separa; en España, en cambio, se está produciendo lo contrario. Una opinión, por cierto, cada vez más generalizada y que, por razones obvias, no gusta a la clase política que toca poder, de la cual forma Ud. parte.
En cuanto a lo de “ridiculizar nuestra lengua y la política lingüística”, el autor se limita a decir que le gusta más cómo suena la lengua española (que también es nuestra, Sr. Grosske) en “Playa de Palma”, que en la forma catalana. Es cuestión de gustos, qué le vamos a hacer. Y como gustos hay colores. Yo, por ejemplo, encuentro más melódica la lengua italiana que la española, y por ello no estoy ridiculizando el idioma de Cervantes. Pero en lo de la política lingüística discrepo abiertamente con la interpretación que Ud. hace del texto. Porque el artículo en cuestión no ridiculiza la política lingüística, simplemente es la realidad descrita por un alemán. Supongo que Ud, a tenor del origen de su nombre y apellido, estará al corriente de que en Alemania no entienden las cosas como aquí. Porque allí, pese a su realidad plurilingüe, conciben la lengua como un elemento de comunicación, no para hacer nacionalismos.
Lo que ocurre es que nuestros políticos baleares hacen claramente el ridículo con su política lingüística. Es más, el mero concepto “política lingüística” es orwelliano, kafkiano. No lo dice el Sr. Hunold, lo digo yo. Y si sólo fuera hacer el ridículo no sería tan grave, porque reír es saludable. Lo terrible, por antisocial, Sr. Grosske es que esta política lingüística está haciendo estragos en los sectores más desfavorecidos de esta sociedad. Me han comentado algunos maestros de escuela lo mal que lo pasan cuando explican matemáticas, en catalán, a un auditorio de niños latinoamericanos. Los niños no entienden qué les explican y, automáticamente, “desconectan”, se distraen. “Yo querría explicárselo en castellano, para que aprendan matemáticas, pero no me atrevo, pues el centro escolar no me lo permite” . “Es frustrante y me desmotiva”, me dicen. Luego, a continuación, me piden discreción absoluta, por temor a represalias de sus “normalizados” compañeros y superiores. Por un lado, pedagogos frustrados, atemorizados, y por el otro, comisarios lingüísticos en el papel de pedagogos. Menudo panorama. Por si fuera poco, hay alumnos que obtienen puntuaciones más bajas en los exámenes por el mero hecho de responder en español. Y no se atreven a denunciarlo. ¿ Es éste el panorama que a Ud. le gusta, Sr. Grosske? ¿Para esto salimos del franquismo? ¿ Para que estos niños inmigrantes y otros castellanoparlantes se vean abocados en un futuro a ser los limpiabotas de los nacionalistas acomodados del nivel C de catalán? ¿ Es esto propio de una verdadera democracia en la Unión Europea?
No en vano fue la derecha caciquil del entonces presidente Cañellas quien introdujo la ley de normalización lingüística, con el regocijo de esa minoría radical que se dice antiespañola. Fue la derecha, Señor Grosske, la que decretó la exclusión del castellano en la Enseñanza.
Yo no le veo a Ud. su espíritu de izquierdas, porque en lugar de apoyar al débil, con sus palabras respalda Ud. al poder que ha consentido estos atropellos a la libertad, este atentado siniestro contra la igualdad de oportunidades, contra los pobres, en definitiva; porque los ricos eluden el catalán en la Enseñanza. Hay quien, como algunos políticos mallorquines de altos vuelos, lleva a sus hijos a carísimos colegios privados de Madrid. Otros, para eludir el catalán, los llevan a colegios internacionales en Mallorca, eso sí, con clases particulares en español, que con dinero todo es posible.
¿ Qué le pasa a los partidos de izquierda españoles ? ¿ Qué le ocurre a Izquierda Unida para haberse convertido en la comparsa, en el mamporrero del micronacionalismo excluyente, hasta haber alcanzado cotas de infamia inauditas, como las actuaciones de sus miembros en el País Vasco ? Señor Grosske, ser de izquierdas y nacionalista no sólo no es compatible, sino que es antagónico. Porque el nacionalismo es, por antisocial, intrínsicamente de derechas. En Alemania lo saben bien, porque cuando allí se quiso conjugar el socialismo con el nacionalismo, no podía ser de otra manera, surgió un monstruo llamado nacionalsocialismo, que se cobró 40 millones de vidas. Más reciente en la Historia tenemos al líder del Partido Socialista Obrero de Serbia, Slobodan Milosevich, a quien, por cierto, Sr. Grosske, su formación le apoyó en 1999 con motivo de la guerra de Kosovo, por oposición a la OTAN ¿ se acuerda ?
Señor Grosske, yo me dirijo a Ud. no sólo en mi calidad de coordinador balear del partido Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, sino también desde mi condición de modesto ciudadano de Palma, trabajador que, al contrario que muchos políticos de izquierdas, vive en una humilde vivienda de 30 m2, con una hipoteca a 30 años.. ¿ Cómo es posible que, con los graves problemas sociales que tienen tantos ciudadanos de Palma y de las Islas, despilfarremos nuestro dinero en cohetes de colores y en vallas publicitarias para decirle a la gente lo que tiene que hablar?
Yo le insto a Ud. y a todos los afiliados de Izquierda Unida y del PSIB-PSOE, a que, si de verdad tienen inquietudes sociales, lo demuestren abandonando sus formaciones políticas contaminadas por el nacionalismo catalanista y que son auténticas máquinas de poder para colocar a los suyos. Formaciones que cometen un fraude al electorado, pues sin declararse nacionalistas, lo son: sus acciones y omisiones lo demuestran, lo cual es un engaño a ese electorado de izquierdas no nacionalista que ingenuamente les entrega a Uds. el voto.
Les invito, si anteponen sus inquietudes sociales a la poltrona del poder, a ingresar en Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, que nació en un movimiento cívico de centro-izquierda para defender libertades amenazadas por el nacionalismo, para la regeneración democrática y para que, desde esa nueva situación, podamos avanzar en políticas sociales.
Señor Grosske, rectificar es de sabios. Sería un gesto que le honraría como persona. No dude que, gracias a ello, pasaría a la Historia de los hombres justos de las Islas Baleares.
Cordialmente,
José Antonio Braojos Gómez. Coordinador
Agrupación balear de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía

viernes, 6 de junio de 2008

Comunicado. El catalanismo de Cort contra la inmigración

La agrupación balear de Ciutadans califica de perversa la campaña catalanista del Ayuntamiento de Palma “Acull en català”, pues pretende disuadir al inmigrante de aprender la lengua española, idioma que por tener un alcance mucho mayor que el catalán, extiende a otros lugares de España las posibilidades laborales y sociales del colectivo inmigrante de Baleares. Se trata, por tanto, de una campaña contraria al interés del inmigrante.
Este despliegue catalanista, plasmado en trípticos ilustrados con viñetas a modo de cómic, es perverso porque lejos de comprender al inmigrante y mostrar empatía hacia sus necesidades, pretende que éste piense en clave catalanista, que asuma como propios los prejuicios lingüísticos del nacionalismo catalanista, anteponiéndolos, incluso, a su propio interés personal.
Que el intento homogeneizador catalanista se revista de “buenismo” y de “no hacer discriminaciones” es, cuanto menos, un acto de grandísimo cinismo repleto del más feroz sarcasmo. Porque los partidos que tienen el poder en Cort, y también el partido que en su día lo ostentó, justifican, rechazando las recomendaciones de la UNESCO, que los niños inmigrantes sudamericanos no puedan acceder a la educación en su lengua materna, poniendo trabas a su promoción escolar y social mediante un implacable catalán obligatorio al gusto de la clase política, que no de la ciudadanía balear. Unas trabas y barreras que interpretamos como el resultado de la xenofobia nacionalista.
De la misma manera que aquellos inmigrantes sollerics en el sur de Francia no anteponían el aprendizaje de la lengua occitana a la francesa, conscientes de que el conocimiento del francés les beneficiaría en su movilidad territorial por todo el país galo, sería contrario, no sólo al interés del inmigrante, sino al sentido común, pretender que éste desconozca el castellano en aras del catalán, como aconsejan los personajes del cómic catalanista editado por el Ayuntamiento de Palma de Mallorca.
En el colmo de lo absurdo, la entidad Plataforma per la Llengua, a quien el Consistorio palmesano ha encomendado la campaña, equipara la lengua española en Mallorca con otras minoritarias y extranjeras como son el idioma amazig o el wolof. Con ello, el Ayuntamiento dirigido por la socialista Aina Calvo manifiesta su desprecio a la lengua materna de, al menos, la mitad de los electores palmesanos; lengua de la que sí se acuerdan, sin embargo, en las campañas electorales para pedir el voto.
En la agrupación balear de Ciutadans denunciamos que esta campaña catalanista, dentro de la cual se sitúa las vallas publicitarias y merchandising con el logo burdamente copiado a nuestro partido Ciutadans, haya supuesto un considerable gasto que hemos pagado todos los ciudadanos, pese a existir numerosos problemas de toda índole que precisan pronta solución y que nuestras Instituciones prefieren ignorar.

José Antonio Braojos Gómez. Coordinador
Palma de Mallorca, a 5 de mayo de 2008

sábado, 24 de mayo de 2008

Condena del plagio del logo de Ciudadanos por el Govern Balear y catalanistas de pro

Ver Logo plagiado por el Govern Balear y demás catalanistas
http://www.ciudadanos-cs.org/jsp/publico/salaprensa/detalle_comunicado.do?comunicado_id=259
Desde la agrupación balear de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía manifestamos nuestra indignación por haber sido objetos de un plagio burdo al servicio de las Instituciones administrativas de las Islas (Govern, Consell Insular y Ajuntament de Palma), al imitar descaradamente nuestro logotipo, la letra C en un bocadillo. No es la primera vez que desde otros partidos nos imitan. Ya lo hicieron los socialistas canarios en el año 2007, plagiando literalmente el programa de nuestro partido para las elecciones autonómicas catalanas.
En esta ocasión el plagio está al servicio de una campaña más en fomento del catalán . Parece como si nuestras Instituciones locales gobernasen dede 1983 únicamente para una comunidad humana determinada, la catalanoparlante nacionalista, ignorando al conjunto de la ciudadanía, que es la gran mayoría. Pues la razón de ser de las Instituciones es velar por el bien común de los administrados y no el fomento de políticas identitarias nacionalistas, con el dinero de todos. Nada tiene que ver el bien común en Baleares con la exclusión del castellano en el ámbito público institucional y en la Educación escolar, habida cuenta del eficaz instrumento de cohesión, que es de hecho la lengua española entre las numerosas comunidades lingüísticas que residen en las Islas.
Ejecuta nuestra Administración políticas identitarias excluyentes, con costes millonarios provenientes del dinero de todos los ciudadanos; dinero incapaz de inspirarles el diseño de su propio logotipo, hasta el punto de hacer el ridículo, recurriendo al plagio del de nuestro partido, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía; un partido que representa justamente lo contrario a sus pretensiones de uniformidad catalanista, pues somos un movimiento en defensa de derechos civiles, como es el derecho de la libertad en la elección de la lengua vehicular en la Educación, derechos de los que nos privan las Instituciones beneficiarias del plagio.
Como coordinador de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, he hecho llegar la noticia a nuestra central en Barcelona para que estudien allí las medidas oportunas a tomar.
José Antonio Braojos Gómez. Coordinador
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. Agrupación de Baleares

miércoles, 21 de mayo de 2008

EL CATALANISMO PLAGIA LOGO DE CIUTADANS

Increíble. Nuestros "amados" nacionalistas, no contentos con dedicarnos flores cada vez que hablan de nosotros, nos copian un logo de ciudadanos. Para defender justo lo contrario de lo que defendemos en CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA, plagian nuestros símbolos. ¿Con qué objetivo? ¿Neutralizar, gracias a la millonada que reciben en subvenciones de todo tipo que les permite hacer una publicidad masiva en medios de comunicación y a pie de calle, nuestra imagen? ¿O, simplemente, el publicista que les diseñó el logo les engañó y les cobró parte de esa millonada que reciben en subvenciones por no hacer nada? ¿Las dos cosas?
Para ampliar la información y comparar los dos logos, el de CIUDADANOS y el de la rimbombante CAMPANYA PUBLICITÀRIA PER AL FOMENT DE L'US DE LA LLENGUA CATALANA,
pulsa aquí.

jueves, 21 de febrero de 2008

DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

21 DE FEBRERO, 2008

El 21 de Febrero la UNESCO celebra, como cada año, el Día Internacional de la Lengua Materna

Este día parece, al ser auspiciado por la UNESCO, estar dirigido a todos aquellos países sometidos a una colonización extranjera que impide la educación en lengua materna de la mayoría de la población colonizada. Sin embargo, hay países desarrollados que desoyen este elemental derecho. Entre ellos se encuentra España, concretamente, nuestra comunidad autónoma de Baleares y la comunidad autónoma de Cataluña, que impiden pertinazmente a los padres el ejercicio de libertad de elección de la lengua castellana, o española, lengua materna de la mitad de la población balear, como lengua vehicular de enseñanza.

Esto es más grave cuanto los actuales dirigentes de estas comunidades autónomas pertenecen a partidos (nacionalistas y socialistas) que históricamente han invocado en incontables ocasiones, en época de Franco, el derecho reconocido por la UNESCO de que todo padre tiene el derecho de elegir la lengua materna como lengua vehicular de enseñanza. En aquella época, con el castellano como única lengua vehicular, la reivindicación se dirigía a reconocer a la lengua catalana como lengua materna y por tanto vehicular de enseñanza.

Sin embargo, estos mismos partidos políticos, cuando han tenido el poder y la capacidad de organizar el modelo educativo en sus respectivos territorios, han sustituido el derecho a la lengua materna por la imposición de la lengua propia del territorio.

Más que nunca en Baleares es necesario reivindicar el derecho a la escolarización en la lengua materna, o en la lengua de elección de los padres, y rechazar la obligación de educación en lengua propia.

CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA se suma al DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA y denuncia la hipocresía de estos partidos que obligan a la inmersión lingüística en contradicción con los postulados que históricamente han defendido. CIUDADANOS propone en su programa electoral considerar propias las dos lenguas oficiales y maternas de la mayoría de la población en Baleares: el castellano y el catalán (o mallorquín, menorquín, ibicenco, formenterense) y defender el derecho a ser escolarizado en castellano o catalán en la primera enseñanza (sin segregación de centro) y a defender el bilingüismo efectivo a partir de la primera enseñanza.

viernes, 1 de febrero de 2008

EN POLÍTICA LINGÜÍSTICA, EL PP, “DONDE DIJE DIGO, DIGO DIEGO”


EN POLÍTICA LINGÜÍSTICA,

EL PP, “DONDE DIJE DIGO, DIGO DIEGO”



El PP promete para las próximas elecciones del 9 de marzo algo tan lógico y obvio como garantizar la Enseñanza en español en toda España. Nunca es tarde si la dicha es buena. Pero escuchándole, parece que la falta de libertad lingüística que padecemos fuera obra del gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, como si esta situación no se remontara atrás en el tiempo, cuando el Presidente Aznar hablaba catalán en la intimidad.


No niego la voluntad del PP en corregir ahora este atropello a la libertad, pero el sentido común no me aconseja prestarle la manguera ( mi voto) a los pirónamos, metidos ahora a bomberos, que en Galicia y en Baleares incendiaron la escuela en castellano. Porque fue el PP quien de facto sirvió en bandeja al catalanismo radical, mediante la llamada "Ley de Mínims" de 1997, la Enseñanza de los jóvenes de las Islas; bueno...de casi todos los jóvenes, porque las familias alemanas y otras europeas, residentes en lujosas urbanizaciones de Mallorca, eluden el catalán, escolarizando a sus hijos en centros educativos carísimos que imparten las materias en su lengua materna. Parece, pues, que la inmersión lingüística en catalán está destinada a los pobres y a los hispanohablantes, dificultándoles más aún su promoción social: ¿ Habrá en ello algún interés inconfensable ?


Pero también el sistema educativo imperante perjudica a los habituales catalanoparlantes, sobre todo en la Part Forana, jóvenes que apenas saben escribir en castellano, y con dificultades a la hora de expresarse en esta lengua franca, cerrándoles el horizonte de oportunidades profesionales que el futuro pudiera depararles en otras provincias españolas.



Si resulta sorprendente que mientras en Andorra, estado cuyo único idioma oficial es el catalán, su gobierno garantice el derecho a recibir la enseñanza en español, mientras que los sucesivos gobiernos del PP y del PSIB-PSOE (Pacte de Progrès) se hayan cargado este derecho en Baleares (España), no es menos asombroso conocer que en Euskadi los gobiernos del PNV hayan sido menos liberticidas en materia lingüística que los gobiernos del PP y sucesores . Porque en el País Vasco las instituciones autonómicas sí que han ido respetando la elección de la lengua vehicular en la Enseñanza. ¡ Es escandaloso intuir que el modelo educativo que el PP introdujo en Baleares haría en Euskadi las delicias de los abertzales más radicales ! Urge, pues, "des-batasunizar" el modelo lingüístico educativo que impuso en su día el Partido Popular, modelo tan del agrado de los compañeros de R. Zapatero del PSIB-PSOE, así como de sus socios independentistas.


Parece como si los socialistas baleares del PSIB-PSOE compitieran con los nacionalistas a ver quién hace más nacionalismo. Durante la reforma del Estatut pretendieron que fuera obligatorio por parte de los habitantes de las Islas el conocimiento del catalán, elevando la muralla lingüístico-identitaria que en su momento levantó el PP. Excluyen los a sí mismos llamados socialistas obreros españoles de Baleares el idioma español de cualquier ámbito institucional...menos a la hora de pedir el voto, en castellano, al despistado residente de origen peninsular.


Hemos sabido que el Estado, dirigido por el PSOE, concedió recientemente una subvención de 600.000 euros a la Obra Cultural Balear, entidad anti-Estado de corte independentista pancatalanista. El panorama no puede ser más desalentador. PP y PSOE, ¿¡ partidos estatales !? , ¿¡ partidos nacionales !?


Hace 200 años, entre 1808-1812, un grupo de esclarecidos liberales españoles establecieron que la nación española no podía ser patrimonio de una familia ni de un grupo de personas, acuñando así en nuestro país el concepto moderno y progresista de soberanía nacional, del que emanan todas las libertades y capacidades legislativas de los ciudadanos españoles, únicos titulares de ésta; sujetos en igualdad de derechos y obligaciones, haciéndonos libres e iguales en cualquier lugar del territorio nacional en que nos hallemos.

Es preciso que en 2008 reaccionemos, al menoscabo que ese principio de ciudadanía y su consecuente soberanía nacional están sufriendo por la acción irresponsable del PP y del PSOE; es necesario que recuperemos en su plenitud la soberanía nacional, parcialmente escamoteada por los trileros de la vieja política.


Sólo una merma de votos para el PP y el PSOE, con una representación en el Parlamento de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, podría llevar a esos viejos partidos a una reflexión y renovación internas, evitándoles la vileza de pactar con aquellos insaciables partidos nacionalistas que quieren ver más altas aún las barreras territoriales entre los ciudadanos de España.



José Antonio Braojos Gómez

Ciutadans-Partido de la Ciudadanía.



miércoles, 16 de enero de 2008

El castellano se excluye en Cataluña, y, ¿ no creen qué también en Baleares?


L D (Europa Press) En la extensa entrevista que concedió Zapatero a El Mundo, el director de este periódico le preguntaba si le parecía "lógico" que hubiera lugares de España en los que es imposible que los padres escolarizaran a sus hijos en castellano. Como suele ser habitual, el presidente del Gobierno no contestó directamente a la pregunta y se justificó diciendo que era "una pregunta trampa porque usted no me ha puesto un caso concreto". Pedro J. Ramírez se lo puso, y Zapatero acorralado retó al director del diario: "¿Puede usted poner encima de la mesa alguna sentencia que diga que algún ciudadano ha visto vulnerado su derecho a educar a sus hijos conforme a los criterios de la Constitución?".

Es por esto que el presidente de C's, Albert Rivera, ha acusado este martes a José Luis Rodríguez Zapatero de mentir al asegurar que nadie cuestiona que el catalán sea lengua vehicular en las escuelas y que no hay sentencias que constaten la vulneración del derecho de los padres a escoger en qué lengua quieren que sus hijos estudien.

Los tres diputados de C's en el Parlamento catalán, Albert Rivera, Antonio Robles y José Domingo, registraron en la Delegación del Gobierno el programa de su partido para las últimas elecciones autonómicas, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre el derecho a la escolarización en las dos lenguas oficiales de Cataluña, un auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y dos sentencias del TSJC más.

Estos documentos demuestran, según Rivera, que en Cataluña hay gente, como C's, que "lleva dos años pidiendo el bilingüismo en las aulas catalanas y la libertad de escoger para los padres", indicó en declaraciones a Europa Press.

Rivera pidió a Zapatero que "conozca el país donde vive, la legislación y lo que hace su partido en Cataluña", en referencia al PSC. Según él, Zapatero es "directo responsable, no sólo cómplice, del atropello a los derechos que se está materializando" en Cataluña y otras comunidades.

Tuvo palabras también para PP y CiU, que "mantuvieron" esta situación en su momento y reclamó "que no haya obligatoriedad, sino libertad". "Zapatero miente porque sabe perfectamente que hay sentencias judiciales contrarias a la política lingüística" de la Generalidad, añadió.

Las sentencias remitidas por el líder de C´s al presidente del Gobierno son:

- Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
Recurso 469/2000
Ponente: Enrique García Pons

- Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
Recurso 1807/2002
Ponente: Juan Fernando Horcajada Moya

- Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
Recurso 412/2005