Mostrando entradas con la etiqueta Movilizados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movilizados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2009

C's apoya que el 17 de mayo sea el Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia

En esa fecha, la OMS dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad. Desde entonces, se intenta que las Naciones Unidas la elijan como jornada mundial contra la homofobia y la transfobia.
El 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de Organización Mundial de la Salud (OMS), superando una etapa en la que los prejuicios históricos se habían impuesto a la ciencia y a la razón, suprimió la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales (en la que nunca debería haber estado incluida).

La fecha del 17 de mayo, desde entonces, tiene un valor muy significativo para el colectivo LGBT, por lo que supuso de eliminación de la homofobia que pretendía basarse en la ciencia. En la actualidad, las organizaciones LGBT de todo el mundo luchan para que el Alto Comisionado y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas señalen esta fecha como jornada mundial contra la homofobia y la transfobia, en cualquiera de sus expresiones, (política, social, cultural, etc.).

Pero ¿qué son la Homofobia y la Transfobia?

Llamamos Homofobia y Transfobia al conjunto de creencias, opiniones, actitudes y comportamientos de agresión, odio, desprecio, ridiculización, etc. que se producen contra las personas homosexuales (gays y lesbianas), bisexuales y transexuales. Se trata de una discriminación por orientación sexual (homofobia) o por identidad de género (transfobia), similar en importancia al racismo, la xenofobia o el machismo, cuyo fundamento son los fuertes estereotipos sociales, el odio hacia las personas y la no aceptación de la diversidad humana.

En nuestro país, este comportamiento detestable y vergonzoso atenta contra los principios básicos de nuestra Constitución y se encuentra tipificado (?la homofobia?) como delito en el Código Penal. Desgraciadamente en otros países, homofobia y transfobia no solo se toleran sino que incluso se promueven activamente por parte de los propios Gobiernos: persecuciones policiales, discriminaciones laborales, tipificación como delito en los códigos penales, con penas que van desde el encarcelamiento hasta la pena de muerte que se aplica en algunos países fundamentalistas islámicos...

¿Y cuáles son sus consecuencias?

Donde las actitudes homófobas y transfóbicas imperan, las sociedades que las padecen son sistemas no plenamente democráticos pues una parte de su ciudadanía ?lesbianas, transexuales, gays y bisexuales- tiene negados o muy limitados los que deberían ser sus legítimos derechos.
Ninguna sociedad es democrática y plural si se mantienen o alimentan situaciones de exclusión (desigualdades legales, discriminaciones laborales o violencia física) y de hostigamiento social (insultos, acoso, vejaciones públicas, etc.) hacia una parte de sus miembros.

¿Cómo se puede prevenir y erradicar la Homofobia y la Transfobia?

Es necesaria la combinación de una actitud decidida de los gobiernos (impulsando legislaciones que penalicen la homofobia y la transfobia y que eliminen las desigualdades jurídicas que puedan existir, estableciendo programas de educación respetuosos con la diversidad sexual, apoyando a los colectivos lgbt, etc.) y un posicionamiento cotidiano, individual y colectivo, de cada una de las personas que componen la sociedad. Mirar a un lado o callar cuando se presencia una opinión, actitud o comportamiento homófobo y transfóbico es ser cómplice de dicha situación. Esta es una cuestión de igualdad y derechos. C

viernes, 2 de enero de 2009

DISCURSO DEL COORDINADOR BALEAR DE CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA, JOSE ANTONIO BRAOJOS GÓMEZ, EN LA PLAZA ABU YAHYA DE PALMA DE MALLORCA

Buenas noches a todos: En nombre de la agrupación balear de CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANIA les doy las gracias por acudir a este acto de afirmación multicultural en el recuerdo a la población civil mallorquina, musulmana, que un 30 de diciembre de 1229 empezó a ser masacrada en esta ciudad por las tropas del rey Jaime I de Aragón .

Desde hace muchos años, cada 30 de diciembre, el Ayuntamiento de esta ciudad tributa al rey feudal un homenaje ante su estatua ecuestre de la Plaza de España. Antes, durante el franquismo, se recordaba con ello la reintroducción histórica del cristianismo triunfante. Hoy, en cambio, el Consistorio municipal quiere recordarnos que aquella conquista fue el inicio de la Mallorca de lengua y población catalanas. Sin embargo, antes como ahora, el sentido de esta conmemoración ha sido siempre recordarle a la gente quienes son los que aquí mandan.

Es inconcebible que en pleno siglo XXI sea la alcaldesa de un partido que se autodefine progresista, del mismo que habla de memoria histórica y alianza de civilizaciones, quien dentro de media hora rinda homenaje en la Plaza de España a un rey feudal que vivió hace más de 700 años. ¡ Qué patético anacronismo !
En cambio, nosotros, un puñado de ciudadanos, hacemos hoy aquí memoria histórica, en la Plaza Abu Yahya, recordando a los población civil pasada a cuchillo por las tropas del monarca feudal homenajeado por el Ayuntamiento cada 30 de diciembre.

Queremos reflejar en este acto la Palma actual, por fortuna tan diferente a la del rey Jaime I; la Mallorca actual , la formada no sólo por los mallorquines de toda la vida, sino también por gentes de diversas culturas y procedencias, de distintas religiones y credos; personas que con su esfuerzo contribuyen decisivamente a la prosperidad de esta hermosa tierra. Personas que, al contrario que Jaime I y sus tropas, han llegado pacíficamente desde otras regiones españolas, otros países europeos, Latinoamérica, del norte de África, de Asia... Ciudadanos de la Mallorca actual, la plural que aquí representamos, tan diferente a la Mallorca catalanista de las Instituciones políticas.

Hoy no tenemos en esta ciudad mejor alianza de civilizaciones que ésta, ciudadanos fraternalmente aquí reunidos para recordar a las autoridades lo que quizás no quieran saber: que esta Mallorca plural es una sociedad multicultural que se expresa en numerosas lenguas, que tiene dos oficiales, la catalana y la castellana, idioma español por antonomasia. Idioma que marginan las Instituciones administrativas locales, como el Ayuntamiento de Palma, pese a ser la lengua de mayor alcance para la comunicación que posee esta diversidad social.

Pero también estamos aquí para recordar a la población civil, musulmana, de la Palma de Mallorca del año 1229, aquella Medina Mayurqa del año 627, según el calendario musulmán. Por eso, voy a leerles el resumen de una crónica sobre aquellos terribles hechos que comienza así: “Tras varios días de asedio a la ciudad, los combates fueron más duros y encarnizados el día 30 de diciembre de 1229. Los musulmanes oponían una gran resistencia animados por el walí Abu Yahya. Durante la noche, los habitantes estuvieron reparando las torres y todos los agujeros de la muralla, sin descansar, pero al alba del día 31 sólo pudieron colocar allí las piedras y restos del muro derruido, cuando vieron acercarse a un gran grupo de guerreros barceloneses andando y sin caballos, mientras a lo lejos estaba la caballería mirando. Los flecheros y guerreros mallorquines derrotaron a los soldados que asaltaban las piedras, y la caballería musulmana atravesó el agujero del muro, persiguiendo a los cristianos que huían. Entonces el rey Jaime ordenó ataque general contra el muro y la puerta de Bab-al Kahl, y al tercer ataque consecutivo de lucha horrible consiguieron pasar, al morir los caballeros musulmanes y todos los defensores del muro.

Los defensores de dentro luchaban muy encarnizadamente defendiendo la calle que se unía con la gran mezquita. Eran tan abundantes los cadáveres de los guerreros de ambos bandos, que los caballos no podían pasar, y las mujeres y los niños lanzaban cosas a los animales que saltaban entre los muertos. La defensa de las calles y de la gran mezquita fue enorme, pues dentro se habían encerrado muchos habitantes, las mujeres y los niños, mientras los hombres defendían las puertas, que llegaron a estar casi tapadas por los cadáveres. Los guerreros cristianos consiguieron entrar, y mataron a todos lo de dentro.

La defensa quedó debilitada por la tarde y se concentró en la Almudaina, donde estaba el walí o gobernador almohade, Abu Yahya, y los habitantes refugiados con los últimos guerreros. Los cristianos rodearon el palacio y atacaron las torres. El walí Abu Yahya ofreció la rendición y la entrega de todo, a cambio de la vida de los defensores y habitantes de la ciudadela. El rey Jaime fingió aceptar, pues al abrirse las puertas, asesinaron a todos los que encontraron, cogiendo presos al walí mallorquín Abu Yahya. Los soldados se apoderaron de todo el oro, caballos, armas y hasta de más de mil tipos de objetos. Jaime I torturó durante 45 días al walí Abu Yahya, hasta que murió, pero lo peor fue que dejó indefensa la ciudad en manos de sus guerreros durante ocho días, por lo que el número de muertos fue de unos 50.000, según el cronista Bernat Desclot, prácticamente toda la población de la ciudad, entre hombres, mujeres y niños, o sea, una horrible matanza general que ocasionó después, al estar la ciudad llena de cadáveres sin enterrar, una terrible epidemia que contagió al ejército cristiano”.

Acabo de leerles el resumen de una crónica histórica, la de un genocidio sin parangón en aquel tiempo. Tampoco había ocurrido nunca, según los cronistas de la época, que un rey o gobernador que se entregase fuese torturado hasta la muerte como sucedió con el pobre gobernador musulmán Abu Yahya, que da nombre a esta plaza donde nos encontramos ahora.

Hay quien dirá que no podemos juzgar a Jaime I de Aragón, un rey del siglo XIII, con los parámetros éticos del siglo XXI. Y no estamos aquí para juzgarlo, aunque sabemos que las palabras “clemencia”, “magnanimidad” y “compasión” ya existían en el siglo XIII, y aun mucho antes. Para juzgarlo están los historiadores. Nosotros estamos aquí, también, para rendirles a aquellas víctimas civiles el pequeño homenaje que el Ayuntamiento de Palma no les ha tributado nunca.

Por ello y para concluir este breve acto, guardemos ahora un minuto de silencio en memoria de aquella pobre gente masacrada.

Y con este pequeño homenaje terminamos. Muchas gracias por vuestra asistencia y buenas noches a todos.

jueves, 1 de enero de 2009

Ciutadans a favor de la diversidad humana, y las libertades ciudadanas



Al acto acudió una veintena de personas y los periodistas de EL MUNDO y de TVE"

domingo, 3 de febrero de 2008

INPENDENTISTAS MOVILIZADOS. ¿Y NOSOTROS? ¿PARA CUANDO?

Los independentistas se movilizan para alterar la

encuesta de EL MUNDO sobre el catalán

Utilizan un foro de Internet para pedir a sus simpatizantes de Cataluña, Valencia, Aragón, Andorra y Cerdeña que voten a favor de la enseñanza sólo en catalán en los centros escolares de Baleares

M. A. R.

PALMA.- Radicales independentistas de Baleares han hecho un llamamiento a sus acólitos del resto de territorios de habla catalana en España, Andorra e Italia para intentar inclinar a favor de sus tesis la última encuesta de EL MUNDO/El Día de Baleares.

La web de elmundo.es pregunta esta semana a los internautas si les parece justo que el 90% de los colegios de Baleares impartan sus clases de Primaria íntegramente en catalán, lo que impide a numerosas familias ejercer el derecho a educar sus hijos en castellano. A raíz de este sondeo, dirigentes de un conocido grupúsculo independentista de las islas han difundido un mensaje a varios foros catalanistas reclamando a «todos los catalanes, valencianos, andorranos, algueresos [de Alguer, en Cerdeña] y frangencs [aragoneses de la franja de Fraga] que voten. Y sobretodo, que no se despisten al votar, no sea que apoyen el no». «Como veis, por ahora ganamos, pero no nos podemos despistar», añade el correo electrónico,«ya veremos si esta gentuza escarmienta y pierde las ganas de dar la lata».Efectivamente, este llamamiento ha hecho que la encuesta de la semana registre una participación más elevada que en otras ocasiones y, al cierre de la edición de ayer, había más votos a favor de que los colegios impartan las clases sólo en catalán, que los contrarios.

Aunque como advierte la propia página web, el resultado no es definitivo ya que la votación sigue abierta y antes del cómputo final se efectuará una revisión de los votos fraudulentos. Como no es la primera vez que se intenta alterar el resultado de las encuestas de elmundo.es, la web está blindada y admite un único voto desde un mismo ordenador.

En febrero de 2005, EL MUNDO/El Día de Baleares denunciaba que altos cargos de ERC habían utilizado el correo electrónico institucional del Parlament de Cataluña para, utilizando la estrategia del pásalo, intentar alternar la encuesta que había planteado este diario sobre el uso del catalán en IB3.

En aquella ocasión, el vicesecretario de AcciónElectoral de ERC, Josep Vall, fue el autor de un envío masivo de correos electrónicos, dirigido a toda la Ejecutiva de su partido encabezada por Josep Lluís Carod-Rovira, pidiéndoles que votara en elmundo.es para que la televisión autonómica de Baleares emita sólo en catalán, tal como ha acordado ahora el hexapartito de Antich.

Ahora, la historia se repite con la nueva encuesta planteada por este diario sobre el derecho de los padres a elegir la lengua en la que se educan sus hijos. Como ha informado EL MUNDO/ElDía de Baleares, sólo seis de los 149 centros públicos Mallorca imparten el 50% de clases en castellano. Algunos concertados sólo enseñan en lengua española asignaturas como Matemáticas y Plástica.