La diputada de Ciutadans (C's), Carmen de Rivera, ha anunciado que C's presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de ley del Cine de Cataluña, promovido por el PSC, principalmente, porque “impone cuotas”, al exigir que el 50% de aquellas películas que distribuyan más de 15 copias sean dobladas al catalán: “Nos parece inconcebible que se impongan cuotas lingüísticas en el sector privado”.
Carmen de Rivera ha afirmado que, en esta enmienda, C's apoyará los mismos argumentos que ya defendió Narcís Serra, al frente de PSC, hace doce años: “En 1998 Pujol propuso un 25% de cuota y Narcís Serra se opuso y criticó las sanciones que se pretendían imponer por incumplimiento. Paradójicamente, en 2010, C's utilizará los argumentos del PSC de aquel entonces contra el PSC de hoy”.
De Rivera ha concluido: “Con la aprobación de este proyecto de ley se pone de manifiesto la deriva nacionalista que padece el PSC desde que llegó al Gobierno de la mano de ERC”.
sábado, 16 de enero de 2010
C's presentará enmienda a la totalidad a la ley de cine por la imposición de cuotas de catalán
lunes, 21 de diciembre de 2009
C's: 'Limitar los mandatos es indispensable para erradicar la corrupción política'
El portavoz de Ciutadans (C's), Jordi Cañas, ha defendido, en rueda de prensa, la necesidad de limitar los mandatos en la futura ley electoral en Cataluña, que tiene su próxima ponencia mañana, como una de las medidas para erradicar la acumulación de poder y la corrupción política “que afecta a la mayoría de los partidos del ámbito catalán y español y que hoy siguen sin tener ningún tipo de responsabilidad política”.
Por esta razón, Cañas ha declarado: “Desde C's manifestamos que hay un gran pacto de silencio de CIU y PSC, que ha evitado abrir comisiones de investigación en el Parlament para investigar los casos de corrupción política, como el caso Pretoria, que afectan directamente a la ciudadanía porque son un robo del dinero público”.
En concreto, Cañas se ha referido a la situación en Santa Coloma, población en la que C's presentó ayer la campaña “Cataluña somos todos” y que ayer fue noticia por la entrega de llaves de los nuevos pisos a los vecinos que perdieron sus viviendas por una explosión de gas: “Para C’s es inaceptable que la nueva alcaldesa de Santa Coloma, que sustituye a un político supuestamente corrupto, se permitiera el lujo de alardear de la entrega de unos pisos, que llegaban tarde porque su predecesor había sacado algún tipo de beneficio con ellos”.
“Ayer estuvimos en Santa Coloma y los vecinos nos transmitieron su indignación por la falta de responsabilidad del PSC para investigar a fondo qué ha sucedido con el dinero de los contribuyentes en su municipio”, añadió Cañas.
En este contexto, Cañas ha lamentado: “Mientras los ciudadanos nos preguntamos por qué la corrupción afecta sistemáticamente a todos los partidos de poder y por qué los medios de comunicación ya no mencionan estos casos; los políticos distraen a la opinión pública con referéndums ilegales independentistas, con más prohibiciones como la ILP de los toros”.
En referencia al código ético que presentará hoy el PP, Cañas ha declarado: “El PP, igual que el PSC o CiU tienen un grave problema de credibilidad, que les pasará factura en las urnas, porque por más medidas de cara a la galería, por más cortinas de humo que quieran imponer, la ciudadanía gravemente afectada por la crisis sabrá señalar a los culpables, llegado el momento”.
Cañas ha manifestado que la prueba misma de estas afirmaciones se encuentra plasmada hoy en las encuestas que han publicado ABC y El Periódico, de las que, además, ha concluido: “El modelo de socialismo de propaganda que han seguido Zapatero y Montilla se hunde, y ambos sufrirán el castigo de los votantes. Desde C's seguiremos forzando al Govern para que trabaje activamente en la resolución de los problemas reales”.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Posicionamiento de Ciutadans (C’s) ante las consultas independentistas
Para Ciutadans las consultas independentistas que se llevarán a cabo en 161 ayuntamientos el próximo 13 de diciembre, carecen de toda legalidad y legitimidad democrática, por ello, C’s no se posiciona ni a favor del SI, ni a favor del NO. C’s no se posiciona en un asunto que considera ilegal y por tanto, una farsa orquestada por los nacionalistas, en la que no va a participar.
C’s hace un llamamiento a su militancia y simpatizantes para que no participe en las consultas ilegales y para que no se manifieste en las proximidades de los lugares donde se lleven a cabo estas pantomimas.
C’s no se movilizará el día 13D, no se posicionará ni a favor del SI ni del NO el día 13D en Barcelona, porque el día 13D sólo ocuparán la calle los anticonstitucionalistas: en primer lugar, los independentistas fundamentalistas, que pretenden superar la Constitución con la independencia de Cataluña; y en segundo lugar, los grupos de extrema derecha, que proponen una involución democrática.
Sin embargo, Ciutadans (C’s) no permanecerá impasible ante esta oleada antidemocrática que busca la confrontación social, sino que actuará políticamente: instará a la Delegación del Gobierno para que vele para que no se utilicen dependencias públicas, ni censos electorales; seguirá denunciando la cortina de humo que suponen estas consultas y denunciará el colaboracionismo de Montilla con el independentismo y le exigirá que cumpla con sus obligaciones institucionales o dimita.
Además, como contrapunto reivindicativo, C’s se suma al butifarrendum, un acto lúdico organizado por una asociación gastronómica y cultural, que busca disfrutar de la cultura catalana en lugar de utilizarla como arma de confrontación entre españoles.
¿Por qué se opone C’s a los referéndum independentistas en los ayuntamientos?
Porque vulneran el artículo 71 de la Ley de Bases de Régimen Local: “De conformidad con la legislación del Estado y de la Comunidad Autónoma, cuando ésta tenga competencia estatutariamente atribuida para ello, los Alcaldes, previo acuerdo por mayoría absoluta del Pleno y autorización del Gobierno de la Nación, podrán someter a consulta popular aquellos asuntos de la competencia propia municipal y de carácter local que sean de especial relevancia para los intereses de los vecinos, con excepción de los relativos a la Hacienda local.”
Porque según el artículo 122 del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña: “Corresponde a la Generalitat la competencia exclusiva para el establecimiento del régimen jurídico, las modalidades, el procedimiento, la realización y la convocatoria por la propia Generalitat o por los entes locales, en el ámbito de sus competencias, de encuestas, audiencias públicas, foros de participación y cualquier otro instrumento de consulta popular, con excepción de lo previsto en el artículo 149.1.32 de la Constitución.”
Porque la Constitución Española en su artículo 149.1.32 atribuye al Estado "la competencia exclusiva en materia de autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum".
Porque estos referéndums son un instrumento de los integristas separatistas para violentar el Estado de Derecho vulnerando los procedimientos legales que dan sustentan nuestra democracia.
Porque la verdadera democracia es aquella que se sustenta en el respeto de las leyes y sus procedimientos.
Secretaría de Comunicación y Portavocía
Etiquetas: Mensaje a Zapatero., YO ROMPO CON ZAPATERO
miércoles, 2 de diciembre de 2009
C's denuncia que el Gobierno catalán no celebre el Día de la Constitución
El próximo domingo C's llenará el vacío que han dejado el resto de partidos y las instituciones que no quieren celebrar el Día de la Constitución. Rivera acusa a Montilla de 'haberse vendido'.
• Albert Rivera acusa a Montilla de “haberse vendido” a sus socios de gobierno para mantenerse en el poder
•“El próximo domingo, C's llenará el vacío que han dejado el resto de partidos y las instituciones que no quieren celebrar el Día de la Constitución”
El presidente de Ciutadans (C's), Albert Rivera, ha denunciado desde el Parlament que la Generalitat “otra vez” no tenga previsto organizar ningún “acto conjunto” para celebrar el Día de la Constitución en Cataluña, como en en el resto de España y en todas las democracias modernas.
Rivera ha manifestado su sorpresa respecto a que Montilla no siga los pasos de su homólogo socialista en el País Vasco, Patxi López, hecho que atribuye a que Montilla “se ha vendido”: “En el PSOE existen dos discursos diferentes porque Montilla se ha vendido a sus socios de gobierno para mantenerse en el poder”.
Por esta razón, Albert Rivera ha denunciado la actitud del president y ha aprovechado para recordar que C's será el único partido que el próximo domingo 6 de diciembre celebrará el Día de la Constitución: “El próximo domingo, C's llenará el vacío que han dejado el resto de partidos y las instituciones que no quieren celebrar el Día de la Constitución”. De esta forma, C's anima a toda la sociedad a participar en una fiesta el domingo por la mañana, a partir de las 11, en Plaza Cataluña.
En este contexto, el presidente de C's lamenta que uno de esos derechos, que recoge la carta magna, se esté vulnerando a consecuencia del impuesto de sucesiones, reforma del cual no se ha materializado todavía: “Desde C's denunciamos la oposición que existe en el seno del propio Tripartit respecto a la reforma del impuesto de sucesiones, mientras los ciudadanos con rentas más bajas tienen que seguir hipotecándose para asumir sus bienes heredados”.
sábado, 28 de noviembre de 2009
José Bono: 'Yo no iría a votar en las consultas independentistas'
José Bono ha asistido esta mañana al desayuno organizado por Nueva Economía donde ha agradecido públicamente la presencia de Albert Rivera
•Bono: “Confío en la Constitución como marco de convivencia entre todos los ciudadanos españoles”
•El presidente de C's, Albert Rivera, ha agradecido a José Bono su postura frente a las consultas independentistas
El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, ha afirmado esta mañana en Barcelona, durante el desayuno informativo organizado por Nueva Economía, que “él no iría a votar en las consultas independentistas”, postura que mantiene Ciutadans (C's) en este asunto, y que ha celebrado el presidente de C's, Albert Rivera, también asistente al acto .
El socialista José Bono ha argumentado que “él confía en La Constitución, como marco de convivencia entre todos los ciudadanos españoles”, y en el marco de la celebración de este desayuno, presentado por Josep Duran i Lleida, el presidente del Congreso ha agradecido públicamente la presencia de políticos catalanes, en concreto, la de Albert Rivera de Ciutadans, con quien ha mantenido unas palabras después del coloquio.
Rivera a su vez, ha agradecido también a José Bono su posición pública en defensa de la Constitución en “un momento tan difícil para Cataluña, en el que se están poniendo en cuestión las reglas de juego democrático con la reciente publicación del editorial conjunto por 12 diarios catalanes en defensa del Estatut y la próxima celebración de los referéndums independentistas”.
En este contexto, Rivera ha recordado la próxima movilización que organizará C's el 13 de diciembre a favor del Estado de Derecho y el Pacto constitucional, “las únicas garantías que tiene el ciudadano frente a una minoría bien organizada" y contra las actitud del presidente Montilla “permisiva con el independentismo catalán”.
jueves, 26 de noviembre de 2009
C's se movilizará el 13-D ante la connivencia de Montilla con las consultas independentistas
Rivera: 'Esta movilización no será ni a favor del SI ni del NO, es para pedirle a Montilla que deje de colaborar con el independentismo para mantener la silla'.Rivera:
“Montilla es el presidente soñado por los independentistas, por sus complejos políticos está permitiendo que en Cataluña se celebren consultas independentistas ilegales”
Rivera ha denunciado que el PSC ha apoyado las consultas independentistas en 22 ayuntamientos.Durante la rueda de prensa en el Parlament de Cataluña, el presidente de C’s,
Albert Rivera, ha declarado que ante la gravedad de la crisis institucional por la que atraviesa Cataluña provocada por el President de la Generalitat, Ciutadans convocará una movilización ciudadana a favor del Estado de Derecho y el Pacto Constitucional, "las únicas garantías que tiene el ciudadano contra la tiranía de una minoría bien organizada”. Rivera ha subrayado que no será una movilización para posicionarse por el SI o el NO, sino para pedirle a Montilla que deje de colaborar con los independentistas.
Albert Rivera ha criticado que Montilla, por sus complejos políticos, esté permitiendo que una minoría intente crear una fractura social y busque el enfrentamiento en la sociedad catalana en torno a la independencia de Cataluña, perjudicando gravemente la connivencia entre los ciudadanos de Cataluña, uno de los activos más valorados de la Cataluña real. Rivera ha preguntado: "¿Qué deben estar pensando los votantes socialistas ante un presidente que apoya implícitamente a los independentistas en lugar de preocuparse de la crisis?"
Para Rivera, Montilla como Presidente, debería posicionarse en contra de la celebración de estas consultas, impugnarlas en cumplimiento del Estatut d’Autonomia de Catalunya y sobre todo, velar para que no se utilicen los censos electorales y los recursos públicos, como es el caso del alcalde de Sant Pere de Torelló y Delegado del Gobierno de la Generalitat. Y como Secretario General del PSC, debería haber evitado que el PSC apoyase en 22 ayuntamientos las consultas ilegales (1).
(1) Adjuntamos la lista de los ayuntamientos que celebraran las consultas con el apoyo del PSC:
Sallent (Barcelona)
- Vilobí d'Onyar (Girona)
- Santa Coloma de Farners (Girona)
- Collbató (Barcelona)Montblanc (Tarragona)
- Fonollosa (Barcelona)Muntanyola (Barcelona)
- Solsona (Lleida)Sant Quintí de Mediona (Barcelona)
- Breda (Girona)Artesa (Lleida)
- Linyola (Lleida)Bell-lloc d'Urgell (Lleida)
- El Bruc (Barcelona)
- Olot (Girona) Banyoles (Girona)
- Canet de Mar (Barcelona)
- Corbins (Lleida)
- Sant Feliu de Codines (Barcelona)
- Santpedor (Barcelona)
- Tàrrega (Lleida)
- Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona)
martes, 24 de noviembre de 2009
C's exige a Zapatero que abandone su 'política de escaparate'
C's denuncia que Zapatero esté más interesado 'por los titulares', que 'por sacar a España de una de sus peores crisis. Su gobierno pasará a la historia como el de los grandes anuncios sin políticas.
C's denuncia que Zapatero esté más interesado “por los titulares”, que “por sacar a España de una de sus peores crisis”
C's: “El Gobierno de Zapatero pasará a la historia como el Gobierno de los grandes anuncios y las inexistentes políticas”
Con motivo del acto organizado ayer por el Gobierno de Zapatero, C's exige al presidente que abandone su “política de escaparate y titulares” y que “comience a poner manos a la obra para frenar la sangría de quiebras y cierres empresariales que está acabando con el tejido productivo del país”.
C's valora que la “impresionante puesta en escena” celebrada ayer por el Gobierno de Zapatero no pudo ser “más desoladora”, puesto que confirma el modo de proceder del presidente: “mucho foco, mucha alfombra, pero poco trabajo y ningún rigor”. Por esta razón, C's considera que para Zapatero es más importante que “en los periódicos aparezca una buena fotografía con Felipe González aplaudiendo, que trabajar con rigor para sacar a España de una de sus peores crisis”:
“Este Gobierno pasará a la historia como el Gobierno de los grandes anuncios y las inexistentes políticas”, advierte C's.
En este contexto, C's argumenta que en “este despliegue de medios propangandísticos” no hubo “ni una sola mención a una política concreta” y que la Ley de Economía Sostenible (LES) es una medida propuesta "a la desesperada" por el Gobierno para "intentar desviar la atención pública de la deriva económica a la que está llevando a España su pésima gestión".
“Zapatero llenó un discurso de palabras vagas, sin mencionar una sola medida, cuando las empresas españolas, en especial las pymes, y los autónomos no pueden mantener sus negocios porque otra de sus medidas estrella, el apoyo a la banca mediante inyecciones de dinero público, no se ha traducido en la necesaria liquidez que las empresas necesitan para poder sostenerse y no cerrar”, lamenta C's.
Para C's, un ejemplo de esta “política de escaparate” y “despreocupación total por la marcha de la economía” son las declaraciones de Zapatero esta mañana, en las que aseguraba que España ya había comenzado la recuperación, pero que no sabía ni con qué fuerza, ni con qué ritmo: “Desde C’s le exigimos a Zapatero rigor para realizar declaraciones sobre la marcha de la economía, porque le recordamos que esta crisis afecta a muchísimas personas de una manera real y cruel
viernes, 20 de noviembre de 2009
Un líder, un partido, un proyecto.
España necesita soluciones a su crisis económica,las diferencias crecen entre comunidades autónomas, sus clases medias se han empobrecido, el estado del bienestar esta en peligro, las barreras lingüísticas crecen entre españoles, sobretodo en educación y acceso a la administración pública.
El PSOE o el PP han demostrado en el pasado su poca visión de estado, sus pactos con los nacionalistas en contra el interés general, y sin olvidar casos de corrupción. Las elecciones catalanas próximas son una oportunidad de los ciudadanos para dar un cambio, hacia una España sin desilgualdades entre sus ciudadanos y un estado de bienestar fuerte.
Ciudadanos, Partido de la ciudadanía tiene el materia humano e ideológico capaz de dar la vuelta a una decadencia de la democracia y social en España.
-Necesitamos una regeración democrática, una limitación de mandatos, de sueldos de cargos públicas.
-Necesitamos una ley electoral con listas abiertas, para tener una democracia mas real.
-Necesitamos eliminar las discriminaciones entre ciudadanos, en renta y derechos lingüísticos y de acceso a la administración.
-Necesitamos un plan económico real, eficaz y de inversiones para sostener un estado del bienestar.
Ciudadanos, Partido de la ciudadanía ofrece una alternativa a nivel nacional, capaz ofrecer las soluciones que necesita España.
Luis Nadal
miércoles, 28 de octubre de 2009
Reforma laboral balear; hasta 4 prorrogas en los convenios colectivos del turismo y la construcción en un período de hasta 24 meses.
Ciudadanos C's propone incluir 4 prorrogas en los contratos de trabajo en los sectores de la construcción y el turístico,hasta un período de 24 meses.
En ningún caso se propone un abataramiento del despido. El objetivo es quitar el miedo a los empresarios a contratar por miedo a tener trabajadores fijos y no poderse adaptar a los cambios del mercado. Los empresarios con las prorrogas actuales no es posible conocer la capacidad profesional del trabajador. Los sindicatos se han equivocado en pensar que un mercado menos flexible de los contratos temporales, obligaría a los empresarios a transformarlos en fijos.
La realidad de los últimos años ha demostrado un aumento de la rotación de trabajadores temporales, por miedo sobretodo de las PYMES a no poder reducir su plantilla de personal en caso de una bajada de clientes/ventas. Reformar el mercado laboral balear por parte de sindicatos y empresarios es necesario para aumentar el número de nuevos contratos. Ciudadanos C'S propone hasta 4 prorrogas en los convenios colectivos del turismo y de la construcción en un período de hasta 24 meses.
Luis Nadal
Ciudadanos, partido de la ciudadanía en Baleares
Etiquetas: Comentario político, YO ROMPO CON ZAPATERO