FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
El tema estrella en esta campaña electora, tratado por activa y pasiva por los cuatro partidos políticos (PP, PSOE, Unitat, EU) a los que los medios de comunicación prestan únicamente atención, es el de la financiación balear. Y todos, sin excepción, se han lanzado a una serie de declaraciones sobre la mejora de la financiación balear que comparten el autismo autonómico, es decir, que plantean la negociación de la financiación balear desde la reclamación unilateral y desde la negociación bilateral Comunidad Autónoma-Administración central.
Ciudadanos también quiere terciar en este debate, y lo hace sin victimismos ni palabras grandilocuentes sobre la identidad y la construcción nacional, sino desde la razón y el criterio de eficiencial.Aunque Ciudadanos comparte con todos los partidos políticos que hay que mejorar el sistema de financiación de
-El dinero recaudado en Baleares no procede de Baleares sino de los individuos de Baleares que pagan sus impuestos
-Los impuestos son progresivos, principio recogido por la constitución, por lo que los individuos más ricos sufren una carga impositiva mayor que los individuos más pobres.
-Por la anterior razón, el dinero recaudado por los individuos de Baleares no puede revertir en Baleares en la misma cantidad, sino que su reversión será siempre menor en porcentaje que la que corresponda a otras autonomías no tan ricas.
-Que la situación de Baleares es la misma que la situación de Madrid y de Cataluña, otras comunidades ricas.
-Que la financiación de una comunidad autónoma se ha de hacer mediante criterios objetivos, y que los criterios objetivos son muy diversos y favorecen a unos y perjudican a otros: población (beneficia a Baleares, Andalucía, Madrid y Cataluña), extensión territorial (a Castilla-León y Aragón), despoblación y población envejecida (a Castilla-León), PIB (Madrid), etc.
-Que la financiación de una comunidad autónoma no se ha de hacer bilateralmente sino en el marco multilateral de todas las autonomías
-Que la financiación de una comunidad autónoma no puede incluirse en el estatuto sino hacerse por leyes orgánicas.
-Que la financiación de
-Que el Régimen Especial Balear, complemento de la financiación de la comunidad, debe tener sólo el objetivo de compensar los gastos “objetivos” de insularidad.
-Que el traspaso de recursos económicos a las comunidades más pobres no sea una simple transferencia económica, como ocurre actualmente con el Fondo de Cohesión Teerritorial, que favorece el clientelismo y el derroche en forma de subvenciones, sino a través de un Fondo de Desarrollo, ligando el dinero transferido a programas e inversiones concretas en infraestructuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario