sábado, 16 de febrero de 2008

LIBERTAD, LIBERTAD,Y LIBERTAD.

DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO: La Lengua Española en la Educación Secundaria de Cataluña

RUEDA DE PRENSA


CONVOCA: CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA

ASUNTO: DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO:
La Lengua Española en la Educación Secundaria de Cataluña


CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA (UNESCO) CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA PRESENTARÁ ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EL ESTUDIO: «LA LENGUA ESPAÑOLA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA» EN EL QUE SE DEMUESTRA EL BAJO NIVEL DE LENGUA CASTELLANA DE LOS ESCOLARES EN CATALUÑA EN COMPARACIÓN CON LOS DEL RESTO DE
ESPAÑA.

DÍA: 21 DE FEBRERO (MIÉRCOLES)
LUGAR: Hotel SANT GERVASI HOTEL
c/ SANT GERVASI DE CASSOLES,26
BARCELONA (BARCELONA)
HORA: 11 HORAS

El estudio, realizado a partir de datos oficiales extraídos de los estudios efectuados por el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) y el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo de Cataluña (CSDA) y para cuya confección se han evaluado los conocimientos de 1.333 alumnos de 4º de ESO en 57 centros de Cataluña y 6.153 alumnos del mismo curso en 271 centros del resto de España, proporciona, por primera vez, resultados definitivos fiables que permiten afirmar de manera incontestable el bajo nivel de castellano de los alumnos que cursan educación secundaria en Cataluña. Las carencias abarcan un amplio abanico de campos que van desde la expresión escrita y la gramática hasta los conocimientos literarios. Los alumnos catalanes presentan un dominio del castellano notablemente inferior a los alumnos de la misma edad del resto de España.

Conclusiones del estudio.

Las conclusiones más relevantes del análisis efectuado han sido las
siguientes:

• Las carencias en el conocimiento de castellano son notables en expresión escrita, gramática y literatura.
• Los alumnos catalanes presentan un nivel ortográfico de castellano significativamente inferior al de sus homólogos del resto de España.
• Los alumnos catalanes muestran carencias importantes en aspectos fundamentales de la gramática como son la morfología y la sintaxis.
• Su nivel de conocimientos de literatura española tanto en periodos como autores y obras no llega ni a la mitad del de los alumnos de la misma edad del resto de comunidades autónomas.
• Su nivel global de dominio de castellano es inferior al de catalán en 7 puntos porcentuales.

Como conclusiones generales del informe “La Lengua Española en la Educación Secundaria de Cataluña”, podemos establecer que los alumnos que finalizan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Cataluña son capaces de entender lo que leen y escuchan en castellano, pero tienen dificultades para expresarse por escrito en castellano con coherencia y corrección. En expresión escrita su nivel es muy inferior al del resto de España con problemas notables en cuanto a ortografía, redacción y composición de textos. En gramática el conocimiento de los alumnos catalanes es sensiblemente inferior al del resto de alumnos españoles en aspectos fundamentales como son la morfología y la sintaxis. En literatura, los alumnos muestran carencias significativas en cuanto a conocimientos de literatura española.

En otras palabras, los alumnos catalanes comprenden la lengua española en un nivel similar al del resto de España, pero la dominan en un grado significativamente menor, puesto que presentan carencias notables en aquellos aspectos que deberían aprender en la escuela pero no aprenden (o no se les enseñan).


Insuficiencia del número de horas

Las carencias que ha puesto de relevancia este informe muestran que los alumnos catalanes no llegan al nivel de conocimiento de lengua y literatura española del resto de alumnos españoles, una consecuencia lógica del insuficiente número de horas que se dedican a lengua y literatura españolas en el modelo educativo catalán.

En definitiva, el estudio que se presenta evidencia con datos aquello que la lógica permite intuir: es imposible que los niños catalanes adquieran en 2 horas a la semana el mismo nivel de castellano que el resto de niños españoles adquieren en 25 horas semanales de uso continuado de la lengua española como lengua de docencia.


El castellano no se aprende en la calle

En Cataluña se oye con cierta frecuencia que el castellano ya se aprende en la calle o por la televisión. Debe tenerse en cuenta que lo que los alumnos aprenden en el entorno familiar, amistades o en la televisión, les permite –hasta cierto punto- comprender la lengua, pero evidentemente ni en la televisión, ni con la familia o los amigos, se aprenden las reglas de ortografía, la gramática o la literatura, ni, en definitiva, la variedad formal de la lengua española, que se aprende
exclusivamente en la escuela y que no se está adquiriendo suficientemente, tal como hace patente este informe.


Tercera hora de castellano

Por último, es poco realista suponer que las carencias tan sustanciales que se han expuesto en este estudio puedan ser subsanadas con una única hora más de castellano a la semana (12 minutos al día).

Su subsanación pasa, sin lugar a dudas, por un cambio sustancial del sistema educativo catalán en el ámbito lingüístico y un trato equitativo de las dos lenguas oficiales que se hablan al 50% en nuestra comunidad: a una sociedad bilingüe le corresponde una escuela bilingüe en la que ninguna de las dos lenguas sea marginada y tratada como una lengua extranjera.

Ante estas evidencias CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA presentará el modelo de enseñanza bilingüe POR UNA EDUCACIÓN EN LA LENGUA MATERNA DEL EDUCANDO (CAL) para su aplicación en la enseñanza en Cataluña que acabe definitivamente con la inmersión lingüística en Cataluña responsable de las actuales deficiencias en el conocimiento del castellano entre los escolares.

No hay comentarios: