La mitad de los alumnos de cuarto de secundaria de Balears no es capaz de reconocer el autor, el nombre y la historia del mítico cuadro que pintó Picasso para expresar su dolor ante la Guerra Civil española. Por otro lado, cerca del 90% sabe cual es el contenido de la carta de los Derechos Humanos, pero sólo el 48% sabe interpretar un mapa con isobaras cómo el que cada día vemos en el espacio de información meteorología.
Éstas son algunas de las 45 preguntas que respondieron 1.582 estudiantes de último ciclo de secundaria de Balears para el estudio que el Instituto de Evaluación de la Calidad del Sistema Educativo comenzó a elaborar en 2006 para evaluar sus conocimientos en distintas áreas.
Ayer, Joan Mestres, el presidente de este organismo dependiente de la conselleria de Educación y Cultura, y el técnico Antoni Bauçà presentaron las primeras conclusiones referidas al área de las ciencias sociales.
Bauçà señaló que el informe se realizó siguiendo un procedimiento similar al del Estudio Pisa y que tomó de muestra un total de 72 centros de todas las islas, 40 públicos y 32 privados. Una de las primeras observaciones de este documento es que los conocimientos de la mayoría de los alumnos de las islas se mantienen dentro de los parámetros normales. El porcentaje total de respuestas acertadas ha sido de un 57%, lo que supone una mejora de dos puntos porcentuales respecto a la última evaluación existente, que data del año 2000.
Llaman la atención algunas comparativas que aparecen en el informe sobre el nivel de asimilación de los alumnos, como que los estudiantes de los centros públicos están ligeramente por encima de los privados, si bien Bauçà apuntó que la diferencia "no es significativa".
Especialmente destacable es la variable sobre los estudios de los progenitores de los escolares, dónde se puede apreciar que los que tienen padres con estudios universitarios demuestran un nivel superior a los de aquellos hijos cuyos progenitores sólo finalizaron los estudios de primaria.
Otro apartado del estudio recoge los resultados de cuestionarios que se pasaron a los alumnos, a 1.435 familias, a 365 profesores y a 71 directores.
Las asignaturas más difíciles
De estas encuestas se desprende que la mayoría de los alumnos, casi un 60%, considera difícil las matemáticas; mientras que un 41% dice lo mismo sobre las ciencias naturales y un 38% se posiciona igual sobre el inglés.
Un 63% ve fácil o muy fácil la educación física y un 59% la elige como asignatura favorita. Por otro lado, un 38% tiene la educación artística como materia predilecta y un 47% la considera de las más fáciles.
Centrándonos en el área de las ciencias sociales, se ve que hay algunas temáticas que causan más dificultades que otras a los alumnos. Destaca que ´tiempo histórico´ es el área que más respuestas correctas supone, con un 79%; seguida por ´medio ambiente y su conservación´ con un 67% de aciertos. ´Sociedades medievales´ y ´arte y cultura actual´ son, con un 37 y un 38,5% de aciertos respectivamente, son los temas en los que más fallaron.
Fuente:Diario Mallorca
Éstas son algunas de las 45 preguntas que respondieron 1.582 estudiantes de último ciclo de secundaria de Balears para el estudio que el Instituto de Evaluación de la Calidad del Sistema Educativo comenzó a elaborar en 2006 para evaluar sus conocimientos en distintas áreas.
Ayer, Joan Mestres, el presidente de este organismo dependiente de la conselleria de Educación y Cultura, y el técnico Antoni Bauçà presentaron las primeras conclusiones referidas al área de las ciencias sociales.
Bauçà señaló que el informe se realizó siguiendo un procedimiento similar al del Estudio Pisa y que tomó de muestra un total de 72 centros de todas las islas, 40 públicos y 32 privados. Una de las primeras observaciones de este documento es que los conocimientos de la mayoría de los alumnos de las islas se mantienen dentro de los parámetros normales. El porcentaje total de respuestas acertadas ha sido de un 57%, lo que supone una mejora de dos puntos porcentuales respecto a la última evaluación existente, que data del año 2000.
Llaman la atención algunas comparativas que aparecen en el informe sobre el nivel de asimilación de los alumnos, como que los estudiantes de los centros públicos están ligeramente por encima de los privados, si bien Bauçà apuntó que la diferencia "no es significativa".
Especialmente destacable es la variable sobre los estudios de los progenitores de los escolares, dónde se puede apreciar que los que tienen padres con estudios universitarios demuestran un nivel superior a los de aquellos hijos cuyos progenitores sólo finalizaron los estudios de primaria.
Otro apartado del estudio recoge los resultados de cuestionarios que se pasaron a los alumnos, a 1.435 familias, a 365 profesores y a 71 directores.
Las asignaturas más difíciles
De estas encuestas se desprende que la mayoría de los alumnos, casi un 60%, considera difícil las matemáticas; mientras que un 41% dice lo mismo sobre las ciencias naturales y un 38% se posiciona igual sobre el inglés.
Un 63% ve fácil o muy fácil la educación física y un 59% la elige como asignatura favorita. Por otro lado, un 38% tiene la educación artística como materia predilecta y un 47% la considera de las más fáciles.
Centrándonos en el área de las ciencias sociales, se ve que hay algunas temáticas que causan más dificultades que otras a los alumnos. Destaca que ´tiempo histórico´ es el área que más respuestas correctas supone, con un 79%; seguida por ´medio ambiente y su conservación´ con un 67% de aciertos. ´Sociedades medievales´ y ´arte y cultura actual´ son, con un 37 y un 38,5% de aciertos respectivamente, son los temas en los que más fallaron.
Fuente:Diario Mallorca
No hay comentarios:
Publicar un comentario